lunes, 8 de mayo de 2017

Adele


Ir a la WEB
Sigüenza está ubicada al norte de la provincia de Guadalajara, en el alto valle del río Henares conocido como el «valle de Sigüenza». Se encuentra cercana a la zona de entronque de los sistemas montañosos Central e Ibérico (Sierra Ministra), en la comarca natural del Alto Henares. Cabeza de partido judicial y la mayor localidad de la comarca de la Serranía.

Monumentos:
 CATEDRAL.- Comenzada a construir en el siglo XII por el obispo Bernardo de Agén, combina el románico y el gótico. En el exterior es de destacar su magnífico rosetón románico, sus torreones del siglo XV y el edificio de la secretaría del cabildo, este último de estilo plateresco. En el interior, el claustro gótico, el retablo de Santa Librada, las Sacristías Menor y Mayor, también llamada de las Cabezas, cada una de las capillas de la Girola, y el enterramiento de don Martín Vázquez de Arce, el famoso Doncel de Sigüenza.
PLAZA MAYOR.- Fue construida en el siglo XVI por el Cardenal Mendoza. Su primitiva finalidad fue la de albergar la Casa de la Tesorería, el Ayuntamiento y el Mercado. Son destacables sus amplios soportales y balconadas.
CASTILLO.- De antiguo origen celtíbero, es ahora Parador Nacional. Fue ocupado en su asentamiento por fortalezas romanas, visigodas y árabes, antes de la Reconquista. Fue el obispo Bernardo de Agén quien trasladó dentro del recinto el Palacio Episcopal, estando ocupado por los mitrados hasta finales del siglo XIX.
CASA DEL DONCEL.- Situada en plena
calle de la Travesaña se encuentra la antigua casona del siglo XVI, que fuera de los Arce, donde vivió don Martín, el famoso Doncel de Siguenza.
PLAZA DE LA CÁRCEL.- Durante la Edad Media, ésta fue la Plaza Mayor, ya que acogía los edificios civiles más importantes, como la antigua Cárcel, el Ayuntamiento y la Posada del Sol, edificios que aún se conservan.
IGLESIA DE SAN VICENTE.- De estilo románico.
PUERTA DE HIERRO.- De características medievales, era una de las puertas de acceso a la ciudad.
IGLESIA DE SANTIAGO.- Fue el antiguo convento de las Clarisas, románico de los siglos XII y XIII.
IGLESIA DE SANTA MARÍA.- De estilo barroco (siglos XVII y XVIII).
PALACIO EPISCOPAL.- Además de su portada, es destacable su claustro.
ANTIGUA UNIVERSIDAD.- Fundada en el siglo XV, alcanzó gran relevancia en su época. En el siglo XIX fue transformada en seminario.
PALACIO DE LOS INFANTES.- De estilo barroco.